In www.archiguide.com you will find the original English
version: "3D
object import (dxf)"
Abrir archivos DXF 3d en ArchiCAD
Hola, ¿qué tal? Me gustaría, antes de de te pongas a "estudiar
concienzudamente" este tutorial, hacer una pequeña introducción
a éste; primero, decirte que lo que vas a leer es una versión traducida
y ampliada del tutorial original, obtenido de www.archiguide.com.
Y segundo, decirte que a modo resumen, todo lo que vas a leer más
abajo se resume en que, para importar archivos 3D en ArchiCAD, basta
que vayas a Archivo / Abrir Objeto de Biblioteca y elijas el formato
(DWG o DXF), y que una vez abierto lo guardes como archivo Objeto
ArchiCAD. Ya no te molesto más, espero disfrutes del tutorial, que
su tiempo nos ha costado realizarlo...
Antes de comenzar con la importación, sería bueno que abrieses
el modelo 3d en una aplicación donde puedas verlo directamente,
así analizaremos el archivo por si existiese algún problema que
pudiese afectarnos más adelante. A falta del propio AutoCAD, utiliza
por ejemplo el VoloView Express de Autodesk, programa gratuito de
visualizado, descargable desde Internet. Este programa también provee
un sistema de fuentes nativas de AutoCAD, muy útiles para el libre
intercambio de archivos DWG.
¿A qué problemas nos referimos?
- Primero, si no tenemos la información de las unidades de
longitud asumidas al modelar, comprobaremos el tamaño del
modelo según las unidades de AutoCAD. Utilizaremos para ello el
Volo View (o AutoCAD, si lo tuviésemos).
Si el modelo es un coche, y la longitud es por ejemplo 4350 unidades,
posiblemente las unidades representen milímetros; si es 435, las
unidades representan centímetros. Lo mismo para las unidades imperiales
(inglesas). Es importante observar aquí que AutoCAD, a diferencia
de ArchiCAD, no trabaja con unidades verdaderas. AutoCAD trabaja
en las unidades que el usuario asuma, sean pies, pulgadas, metros,
milímetros, o años luz - no hay absolutamente importancia o referencia
a las unidades verdaderas, excepto las asumidas por el usuario.
Es muy común que esto dé lugar a errores, haciendo sus DXF o DWG
demasiado grandes o demasiado pequeños, a menudo por un factor
de 100 o más.
- Ver cuál es la orientación del sistema de ejes XYZ. Viejas
versiones basadas en DOS de 3D Studio, por ejemplo, no siguen
las mismas reglas cartesianas que tiene ArchiCAD. Así pues, quizás
se necesite rotar el modelo, o puede ocurrir que el origen local
esté en el centro de gravedad del modelo, y no en una esquina
de él.
Osea, que si no tenemos una aplicación que pueda corregir el modelo,
habrá que hacerlo en ArchiCAD, editando su escritura o "script"
GDL, una vez realizada la importación.
- Puede ocurrir que los colores de las plumas de todas las partes
del modelo sean iguales, mientras que las capas son probablemente
diferentes. Si tienes un software que pueda abrir y modificar
archivos DXF o DWG, utilízalo para editar el modelo antes de
importarlo en ArchiCAD. Puede ser más adelante un ahorro de
tiempo.
Asigna diversos colores de pluma a aquellas partes del modelo
que deban tener materiales distintos. Más adelante, sobre
el objeto importado, podremos modificarlo y hacerlo paramétrico,
por lo menos en la asignación de los materiales.
Procedimiento
Desde ArchiCAD, si utilizásemos el comando "Abrir" del menú
"Archivo" (File), abriríamos el DXF, pero sólo se mostrará la
vista de la planta, en la ventana del plano de ArchiCAD. La
opción Abrir se utiliza sólo para los dibujos en 2D que
son los que normalmente nos envían nuestros colaboradores. Para
conseguir el modelo 3D, lo tendremos que abrir como elemento
de biblioteca.
Para ver el archivo en 3d: haz clic en "Abrir Objeto de Biblioteca"
(Open library part). En la caja de diálogo que aparece, elige
DXF (o DWG) como formato del archivo, y busca el archivo en
su carpeta correspondiente.
Haciendo clic en Abrir, aparece una caja de diálogo:
Para hacer la conversión, ahora se nos pide una serie de decisiones:
1. Seleccionar el archivo de configuración. No es que
sea necesario, pero si lo tenemos, conviene usarlo.
Este archivo se nos crea por ejemplo cuando desde ArchiCAD guardamos
como DWG (osea, al revés de lo que queremos hacer ahora). Ese
archivo nos serviría para volver a recuperar un archivo DWG
creado desde ArchiCAD, con toda la información que tenía inicialmente
en ArchiCAD.
Un archivo de configuración personalizado nos sirve por ejemplo
para hacer el traspaso automático de capas, colores, etc. según
nuestras conveniencias.
2. Mantener los datos del elemento de biblioteca como: 3D
binario o script GDL. Si el archivo DXF (o DWG) tiene asignados
correctamente sus materiales y no deseamos cambiarlos en ArchiCAD,
el archivo binario acelera el proceso de cálculo en la ventana
3D. Sin embargo, si quisiésemos trabajar sobre la escritura
generada, elige script GDL. Es más lento, pero se pueden dar
parámetros a los objetos resultantes.
3. Unidades. Si ya las sabemos, o si nosotros mismos
comprobamos las unidades según lo descrito anteriormente, incorporaremos
el valor adecuado. Para los centímetros, escribiremos 10 milímetros.
También puedes cambiar a pulgadas. En el ejemplo, el coche GTR
original de Mercedes fue modelado en centímetros, así que la
manera correcta de abrirlo en ArchiCAD es especificar la unidad
de AutoCAD como 10mm.
Dependiendo del nivel de detalle del DXF (o DWG), cuando hagamos
clic en OK, ArchiCAD leerá los datos 3D rápidamente, o por el
contrario tardará un rato. La caja de diálogo principal del
objeto de ArchiCAD aparecerá cuando el objeto se cargue y se
convierta, con los valores lógicos de A y B (ancho y largo),
y el de la altura (nota: el GDL trabaja internamente siempre
en metros). Haz clic en el menú Archivo (file) y elige la opción
“Guardar como...” pon un nombre apropiado, y guardalo en la
carpeta que tú quieras, aunque no es aconsejable que lo guardes
en las bibliotecas que generalmente cargas por defecto en ArchiCAD,
porque el tamaño de los objetos GDL creados de esta manera pueden
pesar 10 megas o más. Sólo cuando necesitemos esos objetos,
agregaremos esa carpeta a las bibliotecas a cargar.
Si no queremos trabajar más sobre el modelo, y estamos satisfechos
con el resultado, daríamos por finalizado el trabajo. ArchiCAD
también crea la visualización 2D que es de hecho una vista en
planta del modelo en vista alámbrica. Ya podríamos utilizar
el modelo.
Advertencia saludable: Los modelos en DXF (o DWG) son
modelos superficiales, con las superficies trianguladas (descritas
por triángulos). Cuanto más curvada sea la superficie, más triángulos
tendrá. La vista en modelo “alámbrico” se asemeja a un borrón
de tinta. De todos modos, las superficies puede distinguirse
mejor con la oción de vista 3d con "Líneas ocultas".

Algunas veces nos sorprenderá el tamaño del objeto importado;
el Mercedes del ejemplo es enorme, un DXF de menos de 1,2 MB
se infla hasta los 16,5 megas.
Como recomendación, evita importar modelos con muchas superficies,
como pueden ser árboles, motos, coches, personas muy detalladas,
sanitarios, etc. pues retardan mucho el tiempo de cálculo tanto
en el 3d como en plantas y secciones, debido a la triangulación.
Una muy buena alternativa para hacer renders es insertar fotografías
de árboles o coches, osea como textura sobre un muro (a ver
si en un futuro subimos un tutorial de cómo proceder).
Pero de todos modos, estos archivos tan pesados tienen su utilidad:
son muy efectistas en la ambientación de escenas y animaciones,
y se renderizan excelentemente con Art Lantis o ArchiCAD (el
tiempo de renderizado será más largo en ArchiCAD).

Bueno, si has tenido la suficiente entereza para llegar a leer
hasta aquí, ya sólo te falta ponerte "manos a la obra" e intentar
hacer este tutorial por tu cuenta... Hay muchísimos sitios web
desde donde te podrás descargar gratis archivos en DWG, DXF ó
3ds, así que prueba a ver qué te sale...
Y si una vez realizada la conversión aún te quedan ganas de
aprender más cosas, te puedes poner a parametrizar el modelo
importado: existe una segunda
parte de este tutorial en la que se explica cómo simplificar
el símbolo de planta, hacer los materiales del coche paramétricos,
y hacer que el coche suba rampas.
|